Seguridad en la educación virtual

Cada vez es más común integrar las TIC en la educación, a raíz de ello han surgido múltiples tecnologías que nos permiten llevar el aula de clase tradicional a entornos digitales, desde materiales de estudio como: videos, libros, infografías, etc. Hasta actividades evaluativas como entregas de proyectos y parciales. Pero… ¿Qué garantiza la transparencia y seguridad en estos entornos?

Recientemente la universidad adquirió un software llamado Turnitin, que se encarga de buscar similitud de un trabajo enviado comparándolo con millones de repositorios en Internet, bases de datos públicas y privadas, incluso, trabajos de estudiantes entregados en otras universidades a nivel mundial. Esto permite encontrar coincidencias e identificar un posible plagio, a través de un rastreo con bases sólidas pues, en su informe, el software reporta una por una las fuentes de donde proviene la similitud.

Adicionalmente, la universidad se encuentra en etapa de pruebas de una herramienta para aumentar la seguridad de los exámenes en línea, llamada E-Proctoring, este software permite activar un sistema de reconocimiento facial antes del inicio de un examen, generar capturas de video, pantalla y sonido en caso de detectar un posible intento de fraude (detección de múltiples rostros en pantalla, más de una ventana abierta, etc.), restricción del uso de software de terceros durante el examen, generación de alertas y reportes en tiempo real.

Hay estrategias que pueden ser implementadas por el docente sin necesidad de herramientas externas, que se basan en configuraciones dentro de sus aulas en CES Virtual, específicamente en el cuestionario. Estas estrategias van desde restricciones de acceso, de visualización, de dirección IP, hasta ajustes sencillos como cambios en las contraseñas de acceso a los cuestionarios -posterior al momento de inicio-, fechas y horas de acceso, entre otras. Estas estrategias pueden consultarse en CES Virtual, donde ofrecemos asesoría y capacitación al respecto.

Bibliografía
Edulabs, Admin. (6 de Julio de 2017). ¿Cómo evitar el fraude en los exámenes en línea con Moodle? Obtenido de Edu Labs: https://blog.edu-labs.co/moodle-fraude-examenes-proctoring/
Turnitin. (06 de 10 de 2019). Turnitin.com. Obtenido de Turnitin: https://www.turnitin.com
educaweb. (20 de mayo de 2019). Noticias. Obtenido de TIC, Internet y Big Data, claves para transformar la educación: https://www.educaweb.com/noticia/2019/05/20/tic-internet-big-data-claves-transformar-educacion-18806/



Internet, TIC y Big Data, la clave para transformar la educación

Sugata Mitra, profesor de Tecnología Educativa en la Escuela de Educación, Comunicación y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Newcastle y ganador del premio TED del 2013, estuvo liderando en el mes de abril de 2019 el congreso “Transformando la educación”, un evento sobre los retos y nuevas oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías.

Durante el congreso se mencionó la importancia de facilitar el autoaprendizaje y fomentar el pensamiento COMPUTACIONAL por encima de los que hasta ahora habían sido los pilares de la alfabetización: la lectura, escritura y aritmética, ya que las prioridades han cambiado gracias a Internet. Esto no quiere decir que las universidades y colegios sean reemplazadas, sino que se debe cambiar la forma como se enseña y, para esto, también es necesario capacitar a los profesores para que puedan ir migrando a una nueva forma de enseñar, ya que la educación será continua y durante toda la vida.

Para realizar este proceso de cambio es necesario empezar a formar desde la primaria, de manera transversal, en tecnologías; al igual que aprendemos a escribir y leer. Además, la educación debe ser más personalizada y, para esto, el Big Data es fundamental, de esta forma se mejorarían los resultados de los estudiantes y se les prepararía para afrontar los retos del futuro de la educación y el trabajo.

Varios expertos como Martin Dougiamas, fundador y CEO de la empresa Moodle; Marc Sanz, director de Google for Education para el sur de Europa, Oriente Próximo y norte de África; y Ovi Barceló, especialista en Soluciones Educativas de Microsoft (Modern Workplace), coinciden en la importancia de los DATOS para el futuro de la enseñanza y el aprendizaje porque "permiten ser proactivos y reactivos para mejorar la educación y nos pueden servir para personalizarla", en palabras de Barceló. En relación con el papel que los estudiantes deben tener en su propio proceso de aprendizaje, los expertos creen necesario que se conviertan en "investigadores, que exploren otros aprendizajes en todo el mundo, que se vinculen con otras escuelas e instituciones y que comprueben qué nuevos elementos podrían funcionar".

Bibliografía
educaweb. (20 de mayo de 2019). Noticias. Obtenido de TIC, Internet y Big Data, claves para transformar la educación: https://www.educaweb.com/noticia/2019/05/20/tic-internet-big-data-claves-transformar-educacion-18806/