Boletín informativo - Ed. 17

La Inteligencia Artificial permeó y continuará siendo parte de nuestra cotidianidad


Foto de Inteligencia artificial

Durante el 2023 experimentamos el impacto que el acceso masivo a la Inteligencia Artificial tuvo en la academia. Este fenómeno no solo planteó retos en el diseño y desarrollo de los procesos académicos que lideramos, sino que también los jóvenes empezaron a incorporar la IA en sus prácticas. Los docentes nos encontramos en la necesidad de aprender a utilizar esta tecnología de manera simultánea a las exploraciones y usos que nuestros estudiantes hacían de ella.

Es como estar aprendiendo a manejar un triciclo y, de repente, nos entregan una robusta camioneta 4x4 para desplazarnos en terreno fangoso. Aunque podemos aprender a manejarla, requerimos orientación, guías, práctica y avanzar progresivamente en el nivel de dificultad. Así vivimos la incorporación de la IA en nuestra labor.

El desarrollo de la competencia digital es tan importante y transversal a todos los aspectos de la vida, que el reto de llegar a manejar esa “camioneta 4x4” podía ser más o menos llevadera, según nuestro nivel de dominio de los recursos existentes previamente.

Luego de este año de transición, hemos aceptado que la IA hace parte de nuestra cotidianidad y, con base en algunas lecciones aprendidas, surgen documentos con algunos lineamientos orientadores, como el que queremos compartir hoy de la UNESCO, con 15 páginas muy concretas:

“ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior: guía de inicio rápido”

Esta guía sobre CHatGPT habla en nuestros términos:

  • ¿Cómo se usa?
  • ¿Cómo lo aplico en la enseñanza, en el aprendizaje, en la investigación…?
  • ¿Qué hago con la integridad académica, la falta de regulaciones, la protección de datos…?
  • ¿Cómo incorporar la inteligencia artificial en los procesos de la institución?

Si bien hemos asumido el reto de explorar, conocer, utilizar, aprender de otros, replicar buenas prácticas, es crucial no perder de vista la actitud de disposición para seguir aprendiendo y aprovechar estas innovaciones en beneficio de nuestra labor y de los estudiantes.

Existen otros documentos guía, de los cuales hicimos curaduría y nos permitimos compartir los siguientes.

  1. Una guía sencilla para entender la IA – BBC News Mundo
  2. Percepción de los universitarios ante la formación y uso de herramientas de IA - Instituto para el futuro de la educación. Tecnológico de Monterrey
  3. Inteligencia artificial y educación - Gobierno de España. Ministerio de Educación, formación Profesoral y Deportes.
  4. IA para la productividad docente: herramientas multifuncionales. Instituto para el futuro de la educación. Tecnológico de Monterrey

Referencia bibliográfica
¿Qué es la inteligencia artificial? (s. f.). Oracle.com. https://www.oracle.com/co/artificial-intelligence/what-is-ai/
OpenAI API. (2021, 12 noviembre). OpenAI. https://openai.com/api/
MyHeritage - IA. (s. f.). MyHeritage. https://www.myheritage.es/photo-enhancer

Cápsulas Docentes: minutos para Innovar las prácticas pedagógicas

Teniendo presente que el uso de tecnologías en el quehacer de los docentes puede abordarse desde distintos frentes, decidimos invitar al experto Cristóbal Cobo, especialista en educación y tecnología, a compartir 4 cápsulas orientadoras que nos permitirán descubrir nuevas formas de enriquecer la labor docente:

Confiamos en que estos cortos tips motiven estrategias novedosas en las clases de nuestra comunidad docente y que se conviertan en multiplicadores de estas prácticas.