Proyección Social desde la Virtualidad: una experiencia de la Facultad de Enfermería
En esta edición nos acompañan dos expertas de la Facultad de Enfermería, quienes plantearon y materializaron la iniciativa “Mi salud mi decisión. Autocuidado en adolescencia”, cuyo alcance e impacto más allá de lo esperado. ¡Conozcámosla!

Juliana Restrepo Guzmán
Enfermera y docente
Facultad de Enfermería

Yésica Restrepo Torres
Enfermera, Coordinadora Académica y docente
Facultad de Enfermería
La concepción de esta idea surge del análisis y detección de una necesidad del entorno, para lo cual fue necesario diseñar una estrategia que permitiera abarcarla. Posterior al diseño, se adelantó el desarrollo de cada etapa en donde el trabajo articulado con CES Digital permitió implementar y materializar la iniciativa a través de un aula virtual, con un detalle diferenciador: el público al que estaba dirigida.
Las etapas que se describen dan cuenta de la aplicación del Modelo ADDIE que fundamente la educación virtual en la universidad: A- análisis, D- diseño, D- desarrollo, I- implementación y E- evaluación. Esta última etapa se aplica de forma permanente y es la que permitirá mantener las buenas prácticas y realizar unas mejoras que involucrarán a otras facultades, con el objetivo de complementar lo exitosamente aplicado.
Las expertas que concibieron la idea nos comparten su experiencia, los retos y algunas recomendaciones para los docentes de la Universidad CES:
Se destaca de la experiencia, la necesidad de diseñar contenidos que le apunten a públicos amplios, en lenguaje cercano y en múltiples formatos; así como estrategias de evaluación que se apoyen en elementos de juego.