Aprendizaje global: el poder de la colaboración digital
En esta edición del Boletín Digital, compartimos una iniciativa innovadora presentada por Luisa Fernanda Velásquez, profesora de la Facultad de Enfermería, sobre el Proyecto COIL (Collaborative Online International Learning). Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización del currículo y se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de La Sabana.
El módulo COIL permite a los estudiantes de la asignatura de Gestión de Enfermería y Perspectivas Globales en Salud desarrollar actividades interculturales que abordan problemas de salud global. En esta ocasión, el módulo se desarrolló con estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana. Todo se hizo en inglés.
Se trabaja bajo una metodología de aprendizaje basada en retos, donde identifican y proponen soluciones a problemas reales, utilizando como tema transversal “One Health”. Al final del módulo, los estudiantes presentan un pitch en inglés, lo que refuerza sus habilidades lingüísticas y de presentación.
La implementación de un aula virtual fue crucial para manejar un promedio de 120 estudiantes cada semestre. La plataforma educativa no solo facilita el aprendizaje, con la disposición de contenidos en diferentes formatos, sino que también permite llevar la trazabilidad de las participaciones de forma individual y como parte de un grupo, permitiendo comunicaciones direccionadas. También se gestionan y valoran los aportes con rúbricas en foros y tareas. La comunicación (acompañamiento) es permanente, lo que enriquece la interacción y el seguimiento del progreso de los estudiantes.