Tip de TIC - Octubre 2020

¿Sabías que tienes huella de carbono digital?

¡Te aseguramos que sí!

Hemos escuchado, reiteradamente, la importancia del medio ambiente, la concientización que debemos tener sobre la contaminación y que el aporte de cada uno es significativo para reducir la huella de carbono. Este tema nos hace pensar en apagar la luz, ahorrar papel, usar materiales biodegradables, reciclar, compartir el carro, apoyar empresas con cultura verde… pero ¿se te ha ocurrido pensar que el consumo digital también agrava la situación?

¿Sabías que enviar un correo electrónico equivale a 4 gramos de CO2 en la atmósfera?



Se entiende mejor si lo piensas así: cuando envías 65 correos electrónicos, es como si condujeras un carro por un kilómetro. Las estadísticas dicen que se envían 2,5 millones de correos cada segundo. La situación se complica cuando, al correo electrónico, le adjuntas un archivo pesado, porque equivaldría a 50 gCO2 en el aire. ¿Y los mensajes de spam que recibimos todo el tiempo? Así no los abras, cada mensaje tiene un impacto de 0,3 gCO2 en el aire. Los correos electrónicos emiten anualmente el equivalente al CO2 de 890 millones de carros.

Más Información

¿Qué es una huella de carbono digital?



Para que nuestra información esté disponible en la nube, se requieren lugares de almacenamiento físicos, que generan CO2 para seguir activos; y la información que allí está disponible las 24 horas, la accedes con diferentes acciones que estamos seguros que realizas a diario y, de las cuales, desconoces su impacto:

  • Usar tu portátil o computador

    Los estudios dicen que los monitores encendidos representan casi el 40% del total de la energía requerida por las tecnologías, lo que corresponde al 0,8% de las emisiones de CO2 de todo el mundo. (TICbeat, 2020).

  • Leer las noticias en línea

    Esta acción consume la misma cantidad de energía que cinco bombillas de 11W.

  • Buscar alguna información de Internet

    Cada búsqueda en Google emite 0.2 gCO2 y se hacen más de 4 millones de búsquedas cada minuto.

  • Publicar un Tweet

    Una publicación en esta red genera 0.02 gCO2. Al publicar 500 millones de Tweets, se generan 10 toneladas de CO2, pero el número diario va en 656 millones de tweets diarios. ¡Haz los cálculos!

  • Escuchar música

    El siguiente dato te sorprenderá: reproducir 27 veces un álbum musical consume la misma energía que producir un CD. Y cuando una canción te gusta… ¿cuántas veces la escuchas?

  • Publicar en Instagram

    La red tiene dos tipos de publicaciones: las fotos y las historias. Los números son impresionantes para cada minuto: 277.777 historias y 55.140 fotos. Atención: cada minuto.

  • Divertirte con videos

    Reproducir videos por 10 minutos implica 1 gCO2 y las estadísticas –solo de YouTube- dicen que se ven 1000 millones de horas de videos al día. Súmale las otras plataformas de transmisión como Netflix, las noticias, los videos que toman los usuarios y comparten… se vuelve un número difícil de estimar.

  • Postear en Facebook

    En total por año, solo con los comentarios que dejamos en Facebook, se generan aproximadamente 979,000 toneladas métricas de dióxido de carbono.

La contaminación digital se da porque nuestra información digital, que reposa en la nube, está alojada en servidores que están permanentemente encendidos y hay que enfriarlos. El 40% de la energía que se consume se destina al enfriamiento de los servidores. Además, la mayoría de la información está duplicada por temas de seguridad, en caso de que un servidor se dañe. La página web https://www.internetlivestats.com/ muestra en tiempo real estadísticas de uso de Internet en el mundo. Dale una mirada a esos números.



¿Alguien está haciendo algo?

Te mostramos algunas acciones realizadas por varios gigantes tecnológicos. Estos datos se apoyan en las fuentes consultadas a la fecha de publicación de este Tip de TIC.

Google

Adelanta el proyecto CO2GLE que muestra –en tiempo real- la cantidad de CO2 emitida en cada segundo, por las visitas globales. Visita la página http://www.janavirgin.com/CO2/ Para el 2017 Google emitió un informe de reducción de su huella de carbono en un 55% durante los 5 años anteriores. (Raffio, 2019) En 2019 National Geographic publicó un estudio que dice que “Si Internet fuera un país, sería el sexto país más contaminante”. (National Geographic, 2019).

Profundizar
Facebook

Decidió construir su nuevo centro de datos en Suecia (Lulea) donde las bajas temperaturas refrigeran los servidores de forma natural, y es un punto geográfico que permite aprovechar la energía eólica.

Apple

Ya cuenta con el 83% de uso de energías renovables para su funcionamiento.

Instagram

Reportó el 67% de sus procesos con energías renovables. YouTube: 56%, Itunes:83%, Spotify: 56%.

Centro de datos verde

Kolos es un centro de datos ubicado en Noruega y “será el primer centro del mundo en abastecer su demanda con un 100% de energías renovables”. (National Geographic, 2019).

Mayores productores de Co2 digital en millones de toneladas anuales


9838

China

5269

USA

2466

India

1692

Rusia

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Desconectarte de Internet no es la solución, pero sí hay acciones que están fácilmente a tu alcance; mientras las empresas grandes le apuntan a fuentes de energía limpia – energía renovable para sostener sus servidores, te invitamos a explorarlas, realizar y socializar lo siguiente:

“Los pequeños cambios son muy importantes, no solo porque la suma de todos tiene un impacto considerable, sino porque se convierten en tendencias de consumo que las empresas están obligadas a seguir"
(elPeriodico, 2019)



Universidad CES
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución - No comercial



Fuentes:

Cifras y datos suministrados por el área de Sostenibilidad de la Universidad CES


Recursos gráficos y fotografías tomadas de Shutterstock.com


elPeriodico. (25 de Septiembre de 2019). Internet también contamina, pero la solución no es desconectarse. (V. Raffio, Editor) Recuperado el 2 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/373WNd6

https://www.bustle.com/. (26 de Enero de 2017). What Is A Digital Carbon Footprint? (G. Lawton, Editor) Recuperado el 30 de Septiembre de 2020, de https://bit.ly/2H3nXpc

Mohsin, M. (5 de Febrero de 2020). Estadísticas YouTube 2020 - 10 Datos fascinantes de YouTube. Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/3dmRpmr

National Geographic. (20 de Febrero de 2019). ¿Cuànto contamina Internet? Recuperado el 2 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/3dp4LOP

Osman, M. (26 de Noviembre de 2018). Estadísticas Impresionantes de Twitter y Datos Importantes Sobre Nuestra Red Favorita. Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/33T3vAo

Portaltic/EP. (10 de Agosto de 2019). ¿Cuántas búsquedas se hacen en Google en un día? Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/3lLr44y

Raffio, V. (25 de Septiembre de 2019). el Periodico. Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/37042Te

Revista Semana. (10 de Febrero de 2019). Estudiantes tendrían que sembrar cinco árboles para graduarse. Recuperado el 2 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/31667sZ

Science X. (26 de Noviembre de 2015). What's the carbon footprint of an email? (J. Melvin, Editor) Recuperado el 29 de Septiembre de 2020, de https://bit.ly/374pIxI

TIC Salut Social. (26 de Noviembre de 2019). Green Data: energías renovables como puntal de la transformación digital. (V. Barberà, Editor) Recuperado el 2 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/3nPETRh

TICbeat. (11 de Abril de 2020). Conoce la huella de carbono que generas en Internet y las redes sociales. Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/36Z00up

UNOCERO.com. (7 de Marzo de 2019). #EcoTech: ¿sabes cuánto contamina tu celular? Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de https://bit.ly/311gCO4