Coloca en el buscador tu nombre y apellidos, dentro de comillas, para ver qué resultados hay de ti en la web.
Los resultados de tu búsqueda te permiten identificar y validar qué dejas visible y qué debes quitar. En caso de que la información sea suministrada por terceros, y consideres que es errónea o te perjudica, debes acudir a la fuente que publica y solicitar lo pertinente. Revisa todos los posibles resultados de la búsqueda, como noticias imágenes y vídeos.
Ten presente qué publicas en redes o plataformas, ya que esos contenidos pueden ser tenidos en cuenta por las organizaciones o empresas con las que puedes tener algún vínculo laboral, con ello evitas contratiempos y acciones desagradables. Lo mismo sucede con los “Me gusta” o “Likes” que des en redes sociales.
Utiliza Internet como una herramienta que favorezca tu identidad digital: al publicar contenidos de valor con objetivos definidos, enriqueces tu identidad digital. Te sugerimos lo siguiente:
• Hacer presencia en redes sociales de visibilidad profesional, por ejemplo LinkedIn o redes afines a tu profesión.
• Publicar información profesional y laboral que sea verídica y comprobable. Si tiens insignias digitales vincúlalas.
• Publicar contenidos de tu área de conocimiento o proyectos, que despierten interés positivo en la audiencia a la que va dirigido el mensaje.
• Fortalecer tu perfil agregando portafolios, trabajos relacionados que puedan mostrarse dentro de los sitios o que permitan su consulta fácil por medio de enlaces en la web.
Los buscadores como Google permite generar alertas, simplemente agregas tu nombre y apellidos. Es una forma de garantizar un monitoreo de terceros en la web.
Gestiona todo el sistema de contraseñas de tus sitios. Haz que sean complejas desde su creación utilizando caracteres especiales, mayúsculas y evitando el uso de contraseñas con nombres familiares o fechas de nacimiento. También, evita utilizar las mismas contraseñas para varios sitios.
Inicialmente el Blockchain surge como una dinámica de encadenamiento de la información no sólo a nivel económico sino de bloques de información personal y de acciones que se ven reflejadas en la web.
En educación está tomando fuerza para la validación de habilidades y conocimientos por medio de una confirmación autenticada. Las certificaciones se almacenan de forma segura y permanente, pueden ser consultadas por el usuario sin estar ligadas a un tercero protegiendo la documentación en caso de la que la organización deje de funcionar o simplemente deje de existir.
Para más información consulta los siguientes dos videos