Nos hemos preguntado
¿Cuántos dispositivos con conexión a Internet utilizamos al día?
Desde nuestro teléfono celular hasta nuestros SmartTV tienen constante conexión a Internet y quizás no tenemos las mínimas medidas de seguridad para estar protegidos en la red.
Actualmente, existen sitios web en donde únicamente con nuestro número de celular o nuestro correo electrónico pueden obtener gran cantidad de información nuestra, que puede ser utilizada por cualquier persona.
En este Tip de TIC
Ser conscientes de los sitios donde introducimos el correo electrónico o el número de celular.
Leer los permisos que suministramos a las aplicaciones o juegos que instalamos en nuestros dispositivos.
No publicar los nombres de los sitios que frecuentamos: colegios, bares/restaurantes, sitios de descanso, entre otros.
No publicar cuando estamos de vacaciones.
¿Cada cuánto cambiamos la contraseña de nuestro WiFi? ¿Lo hacemos nosotros mismos (desde el administrador del router), o lo realiza el proveedor telefónicamente?
No utilizar datos personales en nuestras redes, es decir, no debemos incluir nombres (de mascotas, hijos, equipo favorito, etc.), números de documento de identidad o de teléfono, fechas (cumpleaños, aniversarios), entre otros.
Mantener actualizados nuestros dispositivos con acceso a Internet, pues regularmente las empresas corrigen errores y actualizan los parches de seguridad, para proteger de las posibles amenazas que son detectadas globalmente, por lo tanto, es importante mantener actualizados dispositivos como:
Sensibilizar a nuestros
familiares:
es una práctica común de los delincuentes para obtener información confidencial de los usuarios:
- Tener cuidado con correos de suplantación de identidad, por lo general vienen de bancos u otras instituciones con enlaces que nos piden proporcionar información confidencial.
- No abrir archivos adjuntos que no estamos esperando.
- No abrir enlaces en donde soliciten información personal.
- Las entidades bancarias y educativas nunca solicitan información personal por correo electrónico.
- Llamada o mensaje de texto indicando que somos ganadores de un viaje o un vehículo. En esta modalidad nos solicitan realizar una consignación para hacer efectivo el premio.
- Llamada o mensaje de texto indicando que un familiar cercano se encuentra detenido o en alguna emergencia (normalmente el delincuente se hace pasar por la autoridad) y solicitan dinero para solucionar dicha situación.
- Cadenas de WhatsApp: es común hoy en día tener un grupo familiar o de amigos de confianza para compartir en el día a día, por lo que, si recibimos un mensaje con una URL, la abrimos sin precaución por recibirla de un contacto de confianza. A través de estos medios también es común el robo de información o de infección de dispositivos.
Cuidarnos en la red es una precaución necesaria y constante. Enseñemos a los niños, familiares y amigos la importancia de evitar publicar datos que permitirán acceder a más información sensible.