¿Qué son las infografías?
¿Por qué usarlas?

Las infografías, como representaciones gráficas de la información pueden ser usadas en diferentes casos, siempre pensando que para su presentación debemos tener en cuenta quién las verá, cuál será el contexto en el que las verán y el formato en el que las queremos presentar.

Ejemplos de su uso los podemos encontrar en:

  • Contar historias
  • Explicar un paso a paso
  • Comparar y contrastar datos
  • Asociar y conectar conceptos
  • Ubicación y datos geográficos
  • Dar indicaciones en entorno cultural


A continuación veremos por qué para nuestro cerebro es más fácil procesar una infografía y la debemos usar en los casos anteriores:

13 razones por las que el cerebro prefiere una infografía

Infografía informativa:

Añade información relevante y accesos a contenidos interactivos.

Infografía comercial
(publicitaria):

Muestra ventajas de producto o información relevante de la marca.

Infografía corporativa

Revela detalles de imagen y elementos corporativos de relavancia para los públicos de la organización.

Infografías storytelling

Desarrollo de un tema contando una historia sirviéndose de elementos y personajes que permiten hacer dinámico el contenido.

Infografía de procesos

Muestra un proceso de forma lineal sobre un funcionamiento o secuencia de procesos o momentos con una etapa de culminación.

Infografía estadística

Permite integrar contenidos estadísticos que permiten depurar o ilustrar mejor datos o cifras.

Infografía geográfica

Integración de mapas y contenidos relevantes para dar información puntual sobre un lugar o áreas geográficas.

Infografía científica

Mezcla componentes gráficos a partir de estadísticas, usa pocos íconos y se basa en cífras, se resaltan valores numéricos y comparaciones.

Infografía interactiva

Esta infografía puede integrar o ser una de las anteriores, solo que la interacción va ligada a la navegación del usuario sobre ella y permite una interactividad que le suministra información.

Estructura de una infografía

Título

Texto

Cuerpo

Fuente

Créditos

Por lo general está compuesto por un título y elementos (si son relevantes) que dan una entrada al tema que se desarrollará a lo largo de la infografía. No es necesario acompañarlo por imágenes.

Un texto introductorio corto o necesario para el inicio o desarrollo del contenido. Se sugiere que no sea más de un párrafo, cuando es una infografía de comunicación científica se debe dar claridad sobre los datos a observar.

Desarrollo de ideas y unión de elementos característicos de la infografía: Diagramas, ideas principales, gráficos, íconos y demás. Todos los gráficos, íconos e imágenes deben tener una unidad gráfica.

Contenidos que fueron consultados para la creación de la infografía, fuentes de dónde se obtuvieron los datos, de ser propios debe citarse el área de la institución encargada de obtener los datos.

Personas u organizaciones que hicieron parte del desarrollo de este contenido. Es diferente a la fuente de los datos, quienes realizan la infografía pueden ser los mismo o diferente a los que hacen la elaboración de datos.

Elementos o componentes infográficos

GRÁFICOS

Constituyen una de las partes principales de la infografía, pueden ser íconos (en su mayoría), fotografías, gráficos estadísticos, símbolos y diagramas. Pueden ser o no interactivos.

TEXTO

En las infografías el texto tiene un papel secundiario, acompaña a los gráficos y se utiliza para títulos y subtítulos, los párrafos utilizados son cortos.

COLOR

Juega un papel importante ya que entra a hacer parte de la simbología que se utiliza en la representación de la información, debe tener una intención y define la unidad gráfica.

1. Elije un tema

Define el tópico específico a presentar a través de una infografía.

2. Recopila y filtra

Consulta diferentes fuentes y selecciona las ideas principales.

3. Depura y organiza

De todo lo que recopilaste, debes obtener las ideas principales para plasmarlas.

4. Resume contenidos

A partir de las ideas principales extraidas de la información inicial, se debe hacer un resumen ordenado de forma lógica para proceder a graficarlo.

5. Elige el tipo de infografía

Como existen diferentes plantillas y temas a partir de los cuales se puede construir una infografía, se debe elegir la más acorde al tema y al público objetivo.

6. Elabora y comparte

Luego de haber elegido el tipo de infografía a utilizar y los gráficos que la compondrán, se procede a su elaboración y posteriormente a compartirla.

Herramientas