Elementos de gamificación para Actualización en Radiología
“Cuando uno juega, se dé cuenta o no, siempre aprende algo”. Esta frase aplica no solo para los niños, sino para todos los niveles formativo.
Hoy compartimos una experiencia donde el juego tiene un papel relevante.
Esta edición destaca las “Buenas prácticas incorporando TIC” en las que viene trabajando el profesor Juan Camilo Saldarriaga de la Facultad de Medicina, con un proyecto que incorpora elementos de juego para un proceso formativo de Actualización en Radiología.
“La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional, con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos”. *1
En el proyecto que destacamos hoy se cuenta con mundos (áreas de especialidad), misiones, entrenamientos, retos, se adquieren puntos, insignias y, finalmente, se obtiene una certificación avalada por la Universidad CES.
Se comienza con la idea innovadora que trae el docente, ojalá con algún ejemplo guía que muestre lo que se imagina.
Seguimos con la etapa de planeación, donde se diseña una ruta que muestre el recorrido a seguir por los estudiantes. Se definen las condiciones a cumplir, los tipos de contenidos y actividades, los momentos en que se ganen puntos, entre otros elementos como los premios, las insignias...
Con la ruta definida, el docente continúa el desarrollo de la idea de la mano de CES Virtual, que pone a su disposición “un equipo interdisciplinario que apoya e ilustra el desarrollo óptimo de la idea inicial”, como lo expresa el profesor Juan Camilo.
CES Virtual invita a todos los docentes a traer sus ideas para buscar la forma de materializarlas.
Sugerencias del profesor Juan Camilo cuando se desea implementar una estrategia novedosa:
- Ser muy organizados.
- Meterse en la cabeza del jugador, en este caso, el estudiante.
- Pensar cómo quisiera que se desarrollaran los contenidos de forma didáctica.
La siguiente imagen muestra una de las interfaces del proyecto, donde se ven los elementos de mundos, niveles, cuántas misiones y retos deberá completar el estudiante, así como los puntos que puede llegar a obtener. Así mismo, se cuenta con elementos visuales propios de una interfaz de juego.
