• ¿Estás seguro de que no estás siendo hackeado?

    7 principios para proteger tu información

    La ciberseguridad en la vida cotidiana es fundamental para proteger tu información personal y evitar riesgos como fraudes, robo de identidad o pérdida de datos. Aquí te compartimos algunos principios clave y aplicaciones útiles para preservar tu seguridad digital.

  • Contraseñas seguras

    Las contraseñas seguras son esenciales para evitar ataques a nuestras cuentas, se usan y crean bajo un estándar general que hace que sean más difíciles de encontrar por medio de ataques informáticos, algunas recomendaciones para crearlas son.

    • Usa combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
    • Evita información obvia como fechas de nacimiento o nombres de mascotas.
    • Cambia tus contraseñas regularmente y no uses la misma para todas tus cuentas.
  • Precaución con enlaces y archivos

    El primer riesgo es el acceso que concedemos sin darnos cuenta. Muchos ataques se realizan mediante software o scripts a los que damos permiso.

    No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos de fuentes desconocidas, aunque parezcan de contactos conocidos.

  • Gestores de contraseñas

    Los gestores de contraseñas son herramientas que almacenan, generan y gestionan contraseñas seguras de forma automática, algunos de ellos:

    • Bitwarden
    • 1Password
    • LastPass
  • Antivirus y antimalware

    Software creado para detectar, bloquear y eliminar virus y otras amenazas informáticas, protegiendo tu dispositivo y datos. Algunos de ellos:

    • Malwarebytes
    • Kaspersky
    • Avira
  • Monitoreo de filtraciones

    Hay plataformas especializadas que, a partir del correo electrónico, detectan si tus datos han sido expuestos en filtraciones masivas, alertando sobre posibles vulnerabilidades en tu seguridad digital.

    • Have I Been Pwned (sitio web)
    • Firefox Monitor
  • Navegadores seguros

    Usar un navegador seguro protege la privacidad y evita ataques cibernéticos en la navegación: evita accesos sin autorización a tu dispositivo, protege contra páginas con código malicioso, entre otros. Algunos ejemplos de ellos son:

    • Brave
    • Mozilla Firefox (con extensiones de privacidad)
  • Autenticación en dos factores

    Es un método que te permite mantener las contraseñas aún más seguras dado que generan códigos para 2FA, es decir, solicitan un segundo código de acceso en dispositivos móviles, para confirmar el nuevo inicio de sesión desde otro dispositivo.

    • Google Authenticator
    • Authy
    • Microsoft Authenticator
  • Fuentes:

    • Andress, J. (2019). The Basics of Information Security: Understanding the Fundamentals of InfoSec in Theory and Practice (2.ª ed.). Syngress.
    • Kaspersky Lab (2023). The State of Cybersecurity: Threats, Trends, and Best Practices. Informe técnico.
    • National Institute of Standards and Technology (NIST). (2020). Guide to Cybersecurity Best Practices (NIST Special Publication 800-53).
  • Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
    Atribución - No comercial