• El metaverso es un entorno digital al que se accede a través de dispositivos, en el que cada usuario cuenta con su avatar (personaje) con el que puede realizar compras, jugar, asistir a conciertos, a reuniones de trabajo, a clase o interactuar con otros usuarios del mismo universo inmersivo.

  • ¿Hay más de un metaverso?

    Veamos al metaverso como a Internet: tiene sitios web, redes sociales, unos gratuitos, otros pagos. Ahí encontramos “universos” que permiten acceder a juegos, tiendas, cafés… y estos pueden ser creados por empresas (por ejemplo Facebook); o pueden ser diseñados por organizaciones descentralizadas que inyectan parte del capital para el desarrollo de los universos y los usuarios pueden adquirir o vender entre ellos.

  • ¿Tiene dueño el metaverso?

    Igual que Internet, no es que haya dueños, pero sí marcas que desarrollan recursos más o menos llamativos para los usuarios. Por ejemplo, para disfrutar un metaverso se requieren dispositivos adicionales, y hay marcas que se van reconociendo por el diseño o ventajas de esos dispositivos como hardware, cascos, lentes de realidad virtual, guantes, monitores inmersivos…

  • Características de un metaverso

    • Inmersión: es posible una experiencia sensorial, inmersiva, sincrónica, gracias al uso de herramientas de realidad extendida.
    • Interoperabilidad: los usuarios y sus avatares pueden moverse entre los mundos virtuales.
    • Corporeidad: permite representar la identidad de los usuarios con su avatar personalizable.
  • Características de un metaverso

    • Autónomo: estés o no estés conectado, el universo está activo.
    • Persistencia: el metaverso continúa activo así el usuario no esté conectado.
    • Descentralizado: La propiedad está distribuida y las transacciones son seguras gracias a la tecnología a blockchain.
    • Sin límites: no hay límite en número de usuarios, experiencias o mundos.
  • ¿Cómo monetizar en el metaverso?

    Aquí debemos reconocer el término NFT, ‘Non Fungible Tokens’ (‘Activos no fungibles’), y se refieren a activos exclusivos, que no pueden ser modificados y cuya adquisición opera con criptomonedas. En los metaversos se venden productos y servicios, hay publicidad, e inversiones, la tecnología blockchain hace transacciones rastreables, lo que garantiza la seguridad de ambas partes.

  • Te invitamos a explorar

    • Clases universitarias en el metaverso.
    • Feria de las flores en el metaverso.
    • Conciertos en el metaverso.
    • Películas y series que adelantaron lo que podría llegar a ser el metaverso.
    • Emprendimientos exitosos en el metaverso.

  • Tip sostenible

    El reciclaje comienza en casa y ese es el lugar perfecto para que comiences por crear tu propia estación de reciclaje personalizada para ayudarte fácilmente a mantener los artículos separados para su eliminación además de concientizar a la familia. En este reto deberás construir una estación de reciclaje con materiales que tengas en tu hogar y te puedes apoyar con la información del siguiente link:

    IR AL VIDEO

  • Fuentes

    • Orellana, R. (2022, agosto 8). ¿Qué es el metaverso? Te contamos todo lo que necesitas saber. Digital Trends Español. https://es.digitaltrends.com/realidad-virtual/que-es-metaverso/
    • ¿Qué es el metaverso, de dónde vino, cómo se monetiza y cómo entrar en el? (s/f). Diario La República. Recuperado el 29 de agosto de 2022, de https://www.larepublica.co/ocio/que-es-el-metaverso-de-donde-vino-como-se-monetiza-y-como-entrar-en-el-3381547
    • Hurtado, J. S. (2022). Qué es el metaverso, ejemplos y cómo se accede. Thinking for Innovation. https://www.iebschool.com/blog/el-metaverso-origen-definicion-y-la-apuesta-de-facebook-tecnologia/
  • Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
    Atribución - No comercial