En este Tip de TIC queremos compartir algunas aplicaciones que ofrecen alternativas interesantes para facilitar la vida de las personas con discapacidad.
Un teléfono inteligente puede guiar a un invidente o ser un apoyo para el aprendizaje de personas con autismo.
App para ayudar a personas con problemas de audición leves y moderados. Permite oír mejor a quienes tienen alrededor en determinados ambientes, por ejemplo: un restaurante con ruido, un paseo en un centro comercial o una conversación en un ambiente más tranquilo.
A través de la app se calibra la recepción de sonido a través de un test auditivo, similar a una audiometría, y se adapta al ambiente en el que se encuentre.
Por ahora solo es compatible con Android (a partir de su sistema 5.0) y cuenta con el apoyo de Samsung.
Esta aplicación ayuda a personas con visibilidad nula o reducida a reconocer cosas de su vida cotidiana, apoyándose en otras personas cuya visión sea normal, por ejemplo, saber de qué color es una camisa o encontrar algo que se haya caído al suelo.
Cuando la persona solicita ayuda a través de la aplicación, se envía una notificación a varios voluntarios que también tienen la App instalada. El sistema los conecta, según su lengua y zona horaria. Para el 2019 había más de dos millones de voluntarios dando respuesta en unos 180 idiomas.
Funciona como un asistente que acompaña a las personas con discapacidad visual, creando un campo de visión auditivo. Proporciona todo tipo de información que se va encontrando a su alrededor: pasos peatonales, escaleras, estaciones del metro, establecimientos y lugares de referencia a los que se acerque.
La App tiene dos modos de uso: el modo transporte, que se activa automáticamente al desplazarse en bus o automóvil, indicando en qué lugar se encuentra la persona a medida que avanza, para evitar la desorientación; y el modo linterna, con el que se recibe información auditiva relacionada con lo que se ve desde la cámara del celular.
Esta App ayuda a comunicarse a las personas que tienen TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), Autismo o cualquier afección que afecte las habilidades sociales y de comunicación.
Permite la comunicación a través de pictogramas digitales, en lugar de las tarjetas físicas, es posible observar y señalar los pictogramas, así como escuchar los nombres de los pictogramas, armar oraciones y crear pictogramas propios.
Por ahora, solo está disponible para dispositivos con Android.
App que reconoce la voz y transcribe a texto. Permite la personalización del tamaño del texto o su contraste y puede ser almacenarlo, para editarlo o compartirlo.
Esta App funciona también para elaborar documentos por medio de dictado.
El Gobierno colombiano firmó el Compromiso Nacional por la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador, gracias a que en el año 2020 más de 522 mil niños, niñas y adolescentes trabajaban para contribuir con la actividad económica de su familia.
• Rodriguez, D. (2019). Aplicaciones móviles para la inclusión. Obtenido de Información y Tecnologías: https://informacionytic.com/2021/03/15/aplicaciones-moviles-para-la-inclusion/
• Albendea, G. (2019). Compromiso empresarial. Obtenido de Siete ‘apps’ para favorecer la accesibilidad y la inclusión: https://www.compromisoempresarial.com/innovacion_social/
2019/04/siete-apps-para-favorecer-la-
accesibilidad-y-la-inclusion/
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución - No comercial