Cuenta de Instagram que comparte datos científicos e históricos a través de memes.
Durante este año las redes sociales han tenido un papel muy importante dada la situación que hemos tenido que enfrentar, la inmediatez que caracteriza estos medios ha permitido que los Gobiernos Nacional, local e instituciones públicas y educativas se apoyen en estas para instruir sobre las medidas a tomar, normatividad y demás aspectos referentes al tema del COVID-19. Además, son el espacio donde las personas comparten emociones, buscan y ofrecen ayuda, socializan, se acompañan, entre muchas cosas más.
La comunidad educativa también ha hecho uso de las redes sociales para generar espacios de discusión y formación académicos.
Los negocios han encontrado en las redes sociales aliados para impedir llegar a la quiebra y para ampliar sus horizontes.
En este TIP de TIC queremos mostrarte cómo puedes apoyarte de las redes sociales en diferentes ámbitos.
Establecer o mantener las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Las redes sociales, grupos de WhatsApp o Facebook, perfiles institucionales en las redes sociales (Instagram, WhatsApp, TikTok, Twitter), permiten que exista interacción de tipo NO necesariamente académico, pero sí social y esta parte no se debe olvidar incluso en la academia. Se debe fomentar la comunicación entre estudiantes, el trabajo colaborativo y también momentos de dispersión, a través de los cuales se permita el intercambio de experiencias y emociones. Las redes sociales institucionales son ahora uno de los pocos vínculos que los estudiantes pueden tener con sus universidades o colegios, fomentando su sentido de pertenencia y compromiso. Además, es importante tener en cuenta que para los jóvenes es muy importante el contacto social.
Existen redes sociales dedicadas a enseñar o compartir datos relevantes sobre diversos temas y es importante que los docentes inviten a sus estudiantes a aprovechar las redes sociales en este sentido, aquí te compartimos algunas:
Cuenta de Instagram que comparte datos científicos e históricos a través de memes.
En esta cuenta de Instagram se dan tips ortográficos y gramaticales diariamente.
Este profesor nos enseña a manejar diferentes plataformas y menciona los últimos desarrollos para la educación con temas que sirven tanto a docentes como a estudiantes.
El cierre físico de muchos negocios como restaurantes, centros comerciales, cines, gimansios, entre otros, ha llevado a los negocios a captar consumidores a través de las redes sociales. Desde ofrecer sus productos hasta asesorías y experiencias que simulan la presencialidad. Generar contenido de valor para mantener interesada a su audiencia y fidelizarla es de vital importancia.
Muchos negocios no solo han contado con las redes sociales para seguir generando empatía con su consumidor, sino que han trasladado su fuerza comercial a las redes sociales, es decir, venden por las redes sociales. Si tienes un emprendimiento puedes seguir estas cuentas donde podrás aprender cómo sacarle provecho a las redes sociales:
Esta creativa del mundo del marketing es una de las personas más conocedoras en el mundo sobre las redes sociales. En su Instagram podremos encontrar tips y prácticamente clases completas de manejo de redes, crecimiento, segmentación y marketing digital.
Este canal está dedicado a publicar contenido gratuito de cursos completos de marketing digital y posicionamiento web para los negocios.
Google es más que un buscador, ahora tiene cursos que permiten impulsar negocios y, lo mejor, es que son gratuitos y certificados.
Las redes sociales en la vida cotidiana pueden ser tan útiles como nuestra creatividad nos permita. No debemos limitarnos solo a Facebook, Instagram o Tiktok para divertirnos (aunque esta es una de sus principales características), también podemos empezar a seguir cuentas en las que podemos aprender a cocinar, aprender técnicas de maquillaje, dibujo, acuarela, recibir rutinas de ejercicio y hacerlas en línea con otros participantes, socializar con personas que compartan los mismos intereses y, además de esto, crear y compartir nuestro propio contenido.
¿Sabes mucho de un arte o ciencia? Comparte tus conocimientos en línea a través de las redes sociales y conviértete en un generador de contenido significativo para la comunidad digital.
Una de nuestras egresadas en Derecho y ahora estudiante de gastronomía, nos comparte recetas saludables.
Dos exfutbolistas mexicanos que nos comparten sus rutinas de ejercicio en vivo y han sacado su propia aplicación.
Este divertido profesor de inglés radicado en Santander España, nos enseña inglés para el día a día en su cuenta de TikTok que ya cuenta con más de un millón de seguidores.
Este profesor de historia explica acontecimientos de forma divertida a través de TikTok.
• Recursos gráficos y fotografías tomadas de Shutterstock.com
• Fotografías de influenciadores y marcas tomadas de las redes sociales.
• Plantilla gratuita tomada y adaptada con permiso del sitio web Colorhib.com
• People en español.com (Abril 2020). Conoce a los mexicanos que tienen a los famosos sudando en casa con sus rutinas en Instagram.Obtenido de: https://peopleenespanol.com/celebridades/conoce-a-los-mexicanos-que-tienen-a-los-famosos-sudando-en-casa-con-sus-rutinas-en-instagram
• Emagister.com (Junio 2020). La Importancia de las Redes Sociales en la Educación Actual.Obtenido de: https://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-la-educacion-actual/
• Google - Garaje Digital (Agosto 2020). Cursos en línea.Obtenido de: https://learndigital.withgoogle.com/
garagedigital/courses