Your browser does not support the video tag.
  • Introducción
  • Académico
  • Laboral
  • Empleo no tradicional
  • Tip de TIC

    Redes sociales en la vida laboral y académica

    Redes sociales en la vida laboral y académica

    Desde que surgieron las redes sociales, a finales de los 90, han sido utilizadas con fines diversos, pero principalmente los suscriptores de estos sitios se han interesado en compartir fotos, videos y fragmentos de su vida personal. Por este motivo se ha mitificado su uso y visto como algo banal, pérdida de tiempo o inclusive como algo que va en contra de la privacidad de las personas.


    Lo cierto es que las redes sociales se han diversificado, creándose sitios con propósitos diferentes al de encontrarse con amigos para compartir sus últimas fotos. A medida que Internet ha evolucionado hemos hecho mejor uso de él y hemos aprendido que la conectividad nos permite ir más allá de compartir gustos o aficiones. Ahora gracias a las redes sociales podemos ampliar nuestro círculo laboral y académico, dándole un propósito al uso de estas y sacando provecho de las ventajas que nos ofrece el estar conectados, en un entorno controlado, con personas con objetivos similares, ya no solo intereses.

  • Educación

    Las redes sociales en el ámbito académico

    Actualmente las redes sociales tradicionales como Facebook, Instagram y YouTube, son utilizadas como medios para compartir conocimiento, enseñar y crear conocimiento colaborativo.


    Su principal ventaja es que son gratuitas, todos pueden acceder, solo se requiere Internet y, en algunos casos, la aprobación de un moderador o encargado de administrar la cuenta.


    Se debe cumplir con algunas normas básicas de comportamiento en Internet (Netiqueta) para permanecer en ellas.

    Ejemplos:

    Grammar Learning / Facebook

    En este grupo privado para aprender inglés se debe enviar solicitud para ser miembro, una vez aceptado se puede acceder a los contenidos de estudio publicados en álbumes y, lo más importante, se puede interactuar con otras personas para practicar.

    Ir al sitio

    @365letteringwithgrace

    Esta página de instagram guía, a través de ejemplos y prácticas (se pueden descargar algunas plantillas), cómo hacer lettering, un pasatiempo que se ha convertido -además- en el trabajo de muchas personas.

    Ir al sitio

    Universidad CES / YouTube

    En la Universidad CES también hemos hecho uso de estas redes sociales para compartir el conocimiento, un ejemplo de esto es el de las clases de Fisiología -de la Facultad de Medicina- con el Profesor Juan Diego Vélez, las cuales están en una lista especial de nuestro Canal de YouTube y tienen numerosas vistas de personas de diferentes países del mundo.

    Ir al sitio

    De otro lado, existen redes sociales especializadas en la educación, a continuación, compartimos algunas de ellas:

    Se basa en el intercambio de conocimiento y en la ayuda mutua. Está pensado para usuarios de todos los niveles, incluidos aquellos que están escolarizados en casa. Los padres y profesores también tienen su espacio en esta red social. Para su uso, es necesario estar registrado y está disponible en varios idiomas.

    Se trata de una red social con una larga trayectoria. Creada en el año 2008, está pensada para poner en contacto a docentes, familiares y alumnos. Al igual que Facebook, permite la creación de grupos cerrados y privados. También es posible enviar trabajos, compartir documentos, adjuntar fichero y muchas otras funcionalidades.

    Docsity es una de las redes sociales educativas que ponen el foco en las ventajas de compartir material e información que pueda ser útil para otros usuarios. Esta plataforma está especializada en estudiantes de últimos cursos de bachillerato y estudiantes universitarios que, gracias a ella, pueden intercambiar apuntes o plantear dudas a otros usuarios.

  • Laboral

    Las redes sociales en el ámbito laboral

    Ofertas laborales en redes sociales

    Inclusive para conseguir trabajo, actualizar nuestras hojas de vida o encontrar profesionales para nuestras empresas, las redes sociales juegan un papel importante. Al igual que para el ámbito educativo, las redes sociales permiten crear grupos de Facebook o Instagram enfocados en publicar ofertas laborales y en promocionar nuestras habilidades y conocimientos para conseguir empleos.

    Uno de los más populares en Colombia es OLM (https://www.facebook.com/groups/OLMedellin/), un grupo de Facebook que publica constantemente ofertas de empleo de empresas de diferentes sectores, para personal profesional y técnico.

    También existen redes específicas de empleo que son efectivas y que muchas empresas ahora prefieren por encima de un proceso normal de contratación.

    Existen algunas plataformas y APPS especializadas en la búsqueda de ofertas laborales, ests son algunas de las más importantes:

    Es una red que permite contactar personas con nuestros mismos intereses y con las que -de otra manera- sería imposible. Con LinkedIn podrás conseguir empleo, más clientes, mejorar la imagen de marca de una empresa, hacer contactos profesionales, encontrar talento, hacer networking y mucho más. LinkedIn es el lugar idóneo para encontrar y ser encontrado por quién te interesa.

    Es la segunda red social profesional, después de LinkedIn. Cuenta con 65 millones de usuarios. Entre los miembros de esta red social se encuentran profesionales de varios sectores, propietarios de negocios, empresarios y una multitud de empresas de todo el mundo. En Viadeo también se puede mostrar el CV online, participar en grupos de antiguos alumnos, emprendedores, etc. Existe un apartado de anuncios clasificados para ofrecer y buscar empleo.

    Esta red social permite a las personas de sectores creativos como diseñadores, desarrolladores multimedia, programadores, animadores e ilustradores, encontrar algún cliente a través de concursos. El cliente publica sus requerimientos, cada miembro interesado de este sitio envía su propuesta y el cliente elige la mejor. Desde el principio se establece el precio y, por lo general, son muy buenos, comparados con el mercado laboral tradicional.

  • Empleo no tradicional

    El mundo ha cambiado, las carreras y empleos también

    Una de las ventajas de las redes sociales es que son de fácil acceso y, además, son un medio masivo de información. Esto lo han aprovechado muchas personas para mostrar lo que hacen y, a través de esto, constituir las redes sociales como su “oficina”.

    Nuevos empleos han surgido a partir de las redes sociales, como los blogueros de viajes, cocina, estilo de vida saludable, maquillaje, entre otros. ¿Cómo reciben ganancias? En primer lugar, se hace una gran inversión de tiempo y dinero, por lo general estos usuarios dejan sus trabajos tradicionales y se dedican a hacer lo que les gusta y publicarlo con fotos y videos de excelente calidad, acompañados de textos llamativos en sus redes sociales. Las empresas empiezan a ver sus publicaciones y analizan posibles influencias que estas personas tengan en su círculo de seguidores.

    Luego de un análisis las empresas empiezan a patrocinar el hobbie de la persona, por ejemplo los viajes. Pueden iniciar pagando uno de sus viajes, su estadia y sus tiquetes a cambio de publicidad en sus redes, luego -inclusive- pueden llegar a pagar un salario o un monto pactado entre ambas partes a cambio de menciones constantes o exclusividad con ciertas marcas. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

    Daniel Tirado / Bloggero de viajes y empresarismo.

    Adriana Convers / Bloggera de Moda y estilo de vida.

    Nikkie Tutorials / Bloggera de Maquillaje.

  • Contact us

    You'll be responded within 48 hrs

    Maecenas imperdiet sagittis lacus, ut consequat velit iaculis id. Praesent eu consequat urna. Morbi justo dolor, ornare sed lorem et, auctor iaculis ligula.

    3344 Donec mollis libero
    at metus luctus 10110


Referencias:
· Colombia Digital. (2015). Colombia Digital. Obtenido de https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/8102-seis-apps-para-ciudades-sostenibles.html.
· Compromiso Empresarial. (2018). Compromiso Empresarial. Obtenido de RSC: https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2018/01/las-10-mejores-apps-para-cuidar-el-medio-ambiente/
· Sostenibilidad para todos. (2018). Obtenido de Vida sostenible: https://www.sostenibilidad.com/vida-sostenible/top-10-apps-para-una-vida-sostenible/#6
· Blogthinkbig.com. (2018). Blogthinkbig.com. Obtenido de 8 apps para cuidar y proteger el medio ambiente: https://blogthinkbig.com/8-apps-para-cuidar-el-medio-ambiente