
Realiza un guión de lo que será la videopresentación y qué integrarás en ella. Saludo, desarrollo del tema, conclusiones, son algunos ítems que te darán una estructura clave para el desarrollo del material.

Ten en cuenta que el espacio esté libre de ruido, el fondo sea claro, la iluminación directa y preferiblemente que no genere sombras.

Si vas a utilizar herramientas como un computador para tus grabaciones, revisa antes el sistema de video y audio.Apaga aparatos electrónicos, como celulares, teléfonos, televisores, entre otros, que puedan interferir con la grabación.

La imagen personal debe ser adecuada, esto da idea a la audiencia de credibilidad y empeño en la realización del tema. En tu vestir elige prendas acordes con el entorno donde se realizará dicha grabación. Evita el uso excesivo de accesorios y de maquillaje.

Antes de empezar tu grabación revisa y ajusta el contenido con ideas que te ayuden a desarrollar el discurso. La presentación es una ayuda, recuerda que leer hace perder la conexión con el público.

Maneja una buena postura y utiliza un plano medio para la presentación. Trata de mirar a la cámara como si estuvieras hablando directamente con la persona. Esto hace que el mensaje sea más directo y cercano.

En el discurso evita el uso de muletillas. Usa un tono de voz adecuado y acompaña el discurso con lenguaje corporal. No olvides establecer la forma de dirigirte al público (personal o impersonal).

Probablemente no quedes a gusto con la primera grabación. Repetirla un par de veces más te ayudará a mejorar algunos detalles.
https://www.youtube.com/watch?v=pfejCGUE_r4
http://www.soyentrepreneur.com/4734-7-consejos-para-hablar-en-publico.html
http://www.formulatvempleo.com/articulos/consejos-hablar-camara/
http://www.mynima.es/blog/
http://ojulearning.es/2015/05/videopresentaciones-elearning/
Insumos gráficos: shutterstock y freepik.com
Plantilla gratuita responsive suminstrada por:https://codepen.io/