¿Cómo estudiar en CES Virtual?
¿Cómo estudiar
en CES Virtual?
¿Qué es CES Virtual?
Imagen de mujer haciendo uso de computador e iconos tecnológicos referentes a la temática de accesibilidad

El Centro de Educación Virtual de la Universidad CES es una unidad de apoyo académico para los procesos que incorporen TIC en su quehacer, procurando que las prácticas formativas involucren la “Innovación educativa”, que es una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo de la universidad.

Los docentes y estudiantes cuentan con un abanico de herramientas que apoyan la formación presencial, semipresencial y 100% virtual, y se promueven espacios de trabajo colaborativo, prácticos para investigación y desarrollo de proyectos.

Imagen docentes

Los docentes que implementen metodologías educativas mediadas por TIC acceden a la plataforma con los datos de acceso a su correo electrónico.

Imagen docentes

Los estudiantes cuentan con un usuario que les permite ingresar a la plataforma educativa y acceder a los cursos virtuales de su programa.

¿Cómo estudiar en CES Virtual?
Hombre joven trabajando en computador e interactauando con una tablet al tiempo

El ejercicio académico mediado por una plataforma virtual contribuye con la transformación e innovación de los procesos educativos, trayendo consigo ventajas y responsabilidades por parte de los actores principales: estudiantes y docentes.

La plataforma virtual es uno de los recursos donde el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-, está al servicio del aprendizaje.


Estrategias pedagógicas

Son clases sincrónicas en las que se utiliza un medio tecnológico para su desarrollo, lo que evita que los estudiantes se desplacen a sedes físicas de la universidad. Las clases se programan en diferentes días y horarios de la semana, para facilitar la asistencia de los estudiantes.

Las principales ventajas de los encuentros virtuales son:

  • Ver al profesor e interactuar con él y con los compañeros en tiempo real.
  • Exponer dudas para que el profesor las resuelva en directo.
  • Visualizar contenidos relacionados con las explicaciones del profesor.

Si el estudiante no puede asistir a los encuentros sincrónicos, o desea repasar contenidos, podrá hacerlo a través de las grabaciones, cuyo enlace estará disponible en el aula virtual. Pueden ser consultadas en cualquier momento y las veces que sea necesario.

Son clases extraordinarias que organiza el docente de una asignatura para que los estudiantes puedan interactuar con expertos en el área del saber, lo que permite complementar la formación.


Sobre el estudiante que accede a la plataforma educativa:
  • Cuenta con las competencias y habilidades mínimas en el manejo del computador, navegación en Internet y uso del correo electrónico.
  • Utiliza los espacios de la plataforma de manera responsable, respetuosa consigo mismo y sus compañeros/docentes, y respeta los derechos de autor en las publicaciones que realiza.
  • Emplea la plataforma para actividades académicas exclusivamente. No está permitido facilitar los datos de contacto a terceros para enviar información económica o de otra índole.
  • Los datos de acceso a la plataforma son personales e intransferibles.

Sobre el docente que tiene aula en CES Virtual:
  • Cuenta con las competencias y habilidades necesarias para dar respuesta/soporte a los estudiantes sobre el área específica del saber y su quehacer docente apoyado con TIC.
  • Realiza acompañamiento permanente al estudiante durante el proceso que lidere.
  • Motiva y dinamiza la participación en actividades de aprendizaje colaborativo.
  • Diseña, hace seguimiento y evalúa los exámenes y actividades.
  • Resuelve dudas en un lapso máximo de 24 horas.

Sobre las dudas académicas o técnicas:
  • Todas las aulas virtuales permiten a los estudiantes contactar al docente para resolver dudas de contenido.
  • En caso de tener dificultades técnicas. Se escribe al docente y él re-direcciona la inquietud a CES Virtual para dar solución en un lapso no mayor a 24 horas.
Recomendaciones generales
Hombre Adulto de frente al computador atendiendo material digital y videollamada, escribiendo al tiempo en su libreta.

La plataforma está disponible 24 horas, 7 días de la semana, lo que permite acceder a los contenidos, actividades, exámenes, encuentro, entre otros.

Sugerimos a los estudiantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones cuando realicen procesos de formación apoyados en la plataforma:

1. Orientaciones generales:
  • Revisar el programa de la asignatura y responderse la pregunta ¿de qué tiempo dispongo?, para organizar un calendario de acuerdo con las demás responsabilidades.
  • Diferenciar la relación Tiempo vs Rendimiento.
  • Utilizar las herramientas de consulta, de forma permanente. No dejar las dudas para el final.
2. Organización
  • Horario
    • Definir un horario para estudiar los los contenidos y realizar las actividades. Procura respetar y sacar esos espacios.​
    • Realizar pausas activas frecuentemente.​
    • Cambiar de actividad o contenido si te sientes bloqueado.
    • El cansancio es sinónimo de distracción.

  • Lugar de estudio
  • Escoger un lugar que tenga buena iluminación y temperatura adecuada, permitirá que el conocimiento sea interiorizado de la mejor manera.


  • Orden
    • Descargar los contenidos y consultarlos en momentos “off line”.​
    • Guardar la información y los apuntes en lugares donde pueda localizarlos fácilmente.​
  • Utilizar la plataforma educativa acogiendo los aspectos pedagógicos, comunicativos y cognitivos propios y articulados en el papel del docente.
  • Publicar contenidos de su autoría, siguiendo los parámetros de diseño indicados en CES Virtual y la Oficina de Propiedad Intelectual de la universidad.
  • Dar respuesta oportuna a las inquietudes de los estudiantes, utilizando para ello los recursos de comunicación disponibles en la plataforma educativa.
  • Garantizar una valoración cualitativa o cuantitativa de las actividades propuestas. Se sugiere el uso de rúbricas como instrumento objetivo de seguimiento y evaluación.
  • Utilizar un lenguaje respetuoso, académico, orientador y propositivo en las comunicaciones que intercambie con los estudiantes, colegas y equipo de CES Virtual.
  • Limitar el uso de los datos de los estudiantes para efectos educativos exclusivamente.
    No está permitido facilitar los datos de contacto a terceros para enviar información económica o de otra índole.
Si un docente cuenta con aulas virtuales, según su tipo, se recomienda:

Criterios y tipos de aulas
Apoyo a la presencialidad
100% Virtual
Bimodal
Repositorio Exámenes
Actualizar las fechas del aula cada semestre: programa, actividades, parciales y demás.
Definir la clave de matriculación semestralmente y facilitarla a los estudiantes.
Reiniciar el aula en cada inicio de semestre

Renovar las actividades y alimentar los bancos

Ingresar al aula diariamente para acompañamiento y solución de dudas.
Enviar mensaje de novedades semanalmente para orientar el proceso enseñanza-aprendizaje
Programar videoconferencias para orientación de contenidos y actividades.
Capacitarse en uso de nuevos recursos para creación de contenidos y actividades.

¿Cómo estructurar una sesión de estudio?
  • Comenzar con los contenidos que te agraden o consideres más fáciles.
  • Continuar con contenidos que requieran más esfuerzo o concentración.
  • Finalizar la sesión con tareas más sencillas.
Concentración y motivación
  • Estudiar requiere un hábito. Trata de cumplir con las rutinas que has establecido.
  • Aprende a conocerte: ¿cuál es mi forma de trabajo ideal? ¿qué situaciones interfieren en mi estudio?
  • Pequeños objetivos: cada actividad es un éxito. Divide los objetivos generales en metas a corto plazo.
  • Positivismo: en ocasiones es normal desanimarse. Lo importante es continuar. Compagina el estudio con otras actividades.
Técnicas de estudio
  • Contacto inicial - Primera lectura
    • ¿He comprendido?
    • ¿El tema se relaciona con el temario anterior o con otras asignaturas?

  • Segunda lectura – Lectura analítica
    • Subraya: anotaciones al margen
    • Sintetiza: diagramas y esquemas
    • Relaciona conceptos
    • Concluye: ideas importantes

  • Memorización
    • Releer el material cuantas veces sea necesario
    • Comprender algo facilita memorizarlo
    • Escribir ayuda a recordar
    • Realizar una práctica favorece recordar (acción física).

Aspectos generales
Computador simulando un encuentro virtual de varias personas y un planeador de actividades u horario en simultáneo.
¿Cómo funciona CES Virtual?

El ambiente virtual de aprendizaje que apoya los procesos académicos de la universidad es Moodle, cuyas características permiten un entorno de aprendizaje dinámico, colaborativo y apoyado en la pedagogía social. Es una plataforma activa, segura y en constante evolución.

  • La plataforma está en permanente revisión de funcionamiento por parte del equipo de CES Virtual.
  • Las aulas virtuales cuentan con el acompañamiento del docente para dar soporte a los estudiantes sobre eventuales dificultades.
  • Las aulas virtuales tienen diversas herramientas de trabajo colaborativo que facilitan la interacción con estudiantes y tutores.


  • Atención presencial en las dos oficinas ubicadas en la sede poblado:
    • Bloque B, piso 11 saliendo del ascensor del parqueadero hacia la derecha.
    • Bloque C, piso 3 al frente del ascensor.

  • Sala de soporte virtual: https://zoom.us/j/6697418012

Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

En otros horarios, se invita a escribir un correo a cesvirtual@ces.edu.co


Imagen logueo

  • Para ingresar al campus virtual, si eres estudiante de la universidad, escoge la opción: "Correo institucional - Office" e inicia sesión con los datos del correo electrónico.
  • Si eres estudiante externo, escoge la opción: "Usuario externo"
  • Si eres estudiante de pregrado o de posgrado y desea actualizar los datos personales (nombres y apellidos) o la contraseña, debe acercarse a la oficina de SUAT (Bloque A – piso 3), donde realizarán el ajuste del usuario.
  • Recuerda que los datos de accesos son personales e intransferibles.

Imagen logueo

  • Para ingresar al campus virtual, si eres estudiante de la universidad, escoge la opción:"Correo institucional - Office" e inicia sesión con los datos del correo electrónico.
  • Si eres estudiante externo, escoge la opción: "Usuario externo" o "Google"
  • Si eres estudiante de pregrado o de posgrado y desea actualizar los datos personales (nombres y apellidos) o la contraseña, debe acercarse a la oficina de SUAT (Bloque A – piso 3), donde realizarán el ajuste del usuario.
  • Recuerda que los datos de accesos son personales e intransferibles.

Requisitos mínimos de software

Para garantizar la mejor experiencia navegando en CES Virtual, verifica que cuentes con las siguientes especificaciones:

  • Sistema operativo: Windows 7 o superior, Mac OS 10.5 o superior, Ubuntu 18.04 o superior.
  • Navegadores de Internet: Microsoft Edge, Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Opera.
  • Software adicional: Adobe Reader, suite de ofimática (Excel, Word, Power Point, entre otros).

Procura mantener el software de tu computador siempre actualizado en la última versión.

Requisitos de hardware
  • Procesador: Intel Pentium 1.6 GHz o superior.
  • Memoria RAM: 2 GB.
  • Almacenamiento: 5 GB libres en el disco duro.